Antigua Escuela de Agrónomos (1910 – 1915)
Años en Marruecos (1916-1928) – Servicio Agronómico del Protectorado
- Servicio Agronómico del Protectorado: reseña histórica
- Diario de Larache – Aquel Ingeniero Arrúe
- Primeros tractores en Larache
- Nombramiento como Jefe del Servicio Agronómico del Protectorado – 1916
- Larache en fotos de la época (1)
- Tropas españolas en Larache
- La trilogía de Luis María Cazorla
- Primeros trabajos: planos e inventario de tierras
- Detalle de los primeros trabajos de inventario de fincas
- El puente del Kerman
- Las Huertas del Majzen
- Proyecto de Granja Agrícola Experimental
- De los proyectos previos al Campo de Experimentación de Larache
- Los terrenos del Campo de Experimentación de Larache
- Primeros ensayos en el Campo de Experimentación de Larache (1)
- Primeros ensayos en el Campo de Experimentación de Larache (2)
- El contexto histórico
- Romerías musulmanas
- La cámara de Ángel Arrúe en Marruecos
- Visitas a Oñate
- Inauguración de la línea Oñate-San Prudencio por la reina Victoria-Eugenia
- Fotos de familia en Oñate – Abril 1924
- Siega y trilla en las cabilas de Larache
- Visita de Primo de Rivera al Campo de Experimentación de Larache
- Excursiones al monte en Oñate
- El Alarde del Moro de Anzuola
- Boda en Aránzazu
- Félix Arrúe Astiazarán en Larache
- Los amigos de Larache: José Benito Barrachina
- Proyecto de Campo de Demostración en Tzelata de Raisana
- Las Oficinas de Propaganda Agrícola
- La Oficina de Propaganda Agrícola de Tzelata de Raisana
- Ángel Arrúe Bengoa
- Naufragio del “Alberto Giuseppe” en la barra de Larache
- La Oficina de Propaganda Agrícola y Campo de Demostración del Zoco el Had de la Garbia
- Handekien
- Los perímetros de colonización
- Investigación académica reciente sobre la colonización agrícola en el Protectorado.
- Del Campo de Experimentación a la Granja-Escuela de Larache
- La Granja Agrícola Experimental de Larache (1)
- La Granja Agrícola Experimental de Larache (2)
- Visitas de autoridades a la Granja Agrícola de Larache
- Visita de autoridades francesas a la Granja Agrícola
- Mariví Arrúe Bengoa
Años en Marruecos (1928-1932) – Compañía Agrícola del Lucus
- Del Servicio Agronómico a la Compañía Agrícola del Lucus
- Los Bauer y Arrúe en la novela de Cazorla.
- La constitución de la Compañía Agrícola del Lukus
- La estrategia empresarial de la Compañía Agrícola del Lukus: 1927-1930 (1)
- La estrategia empresarial de la Compañía Agrícola del Lukus: 1927-1930 (2)
- Saneamiento y puesta en marcha de la finca “El Adir”
- Actividades en “El Adir”
- “El Adir”, hoy.
- Nemsa
- Los cultivos de Nemsa
- El cortijo de Nemsa
- Meruán
- Barga
- La fábrica de harinas de Larache
- La fábrica de conservas
- El personal directivo de la Compañía Agrícola del Lukus
- Visitas a la Compañía Agrícola del Lukus
- Viaje a California
- Fin de los años en Marruecos. La crisis financiera de los Bauer.
- Larache en fotos de la época (2)
Vuelta a España (1932-1939) – Centro de Estudios Hidrográficos y el Plan Nacional de Obras Hidráulicas
- “Construcciones Rurales”: un artículo en la revista Agricultura
- Vuelta a España en 1932. El Centro de Estudios Hidrográficos.
- El Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933 – El Estudio Agronómico de Ángel Arrúe
- La Exposición sobre el Plan Nacional de Obras Hidráulicas
- El concurso de Anteproyectos para la Construcción de Poblados en las Zona Regables del Guadalquivir y de Guadalmellato
- El V Congreso Nacional de Riegos (Valladolid, 1934)
- La pérdida de Javierchu
- Supresión del Centro de Estudios Hidrográficos
- El periodo de la guerra civil
Desde el fin de la guerra hasta la jubilación (1940 – 1962)
- Profesor de la Escuela de Agrónomos de Madrid
- Viajes de prácticas con los alumnos de la Escuela de Agrónomos (I)
- Viajes de prácticas con los alumnos de la Escuela de Agrónomos (II)
- Una idea permanente: el incremento de la producción agrícola
- Regadíos en Galicia
- Obra Sindical de Colonización – Ponencias en las Asambleas Nacionales de Labradores y Ganaderos
- Obra Sindical de Colonización – Parcelación y concentración parcelaria
- Obra Sindical de Colonización – Proyectos
- D. Julián Aguilar y la Cooperativa Olivarera de Cabra
- El I Congreso Nacional de Ingeniería Agronómica de 1950
- La Exposición anexa al Congreso de Ingeniería Agronómica
- Director de la Escuela de Agrónomos
- Visita del premio Nobel de Química, Artturi Virtanen
- La promoción de 1951. Ángel Arrúe Bengoa
- Exposición de maquinaria agrícola
- El Mapa Agronómico Nacional
- La hoja de Sueca del Mapa Agronómico
- Pueblos de la comarca de Sueca
- José Puerta Romero – Boda de Mariví
- El Centenario de las carreras de Ingeniero Agrónomo y Perito Agrícola
- Una recomendación de Millán Astray
- Entrega de títulos de ingenieros agrónomos
- Mujeres en la Escuela de Agrónomos: las pioneras
- Reconstrucción y ampliación de la Escuela de Agrónomos
- Compañeros y amigos agrónomos
- Condecoraciones